5 errores que cometemos al elegir un juguete
Guía Rápida para Elegir Juguetes que Realmente Suman
(Una guía para mamás, papás y adultos que quieren regalar con intención)

¿Quieres que tus hijos se desconecten para conectar con el juego real? ¡Sabemos que sí! Elegir el juguete perfecto puede ser la clave para encender su curiosidad y creatividad. Por eso hicimos esta guía, para que cada juguete que entre a casa valga la pena.
Prepárate para descubrir los 5 ERRORES CLAVES que cometes al elegir juguetes y que pueden estar saboteando el juego significativo de tus pequeños:
-
Observa a tu hijo, no la edad recomendada en la caja:
Cada niño es un mundo. Un juguete que estimula a un preescolar podría aburrir a uno en edad escolar. La Academia Americana de Pediatría (2018) insiste en la necesidad de adaptar el juguete al nivel madurativo del niño para maximizar su potencial de aprendizaje.
La edad recomendada en las cajas de los juguetes es una guía, no una regla. Si tu hijo ama resolver problemas, dibujar o inventar cuentos, busca juguetes que conecten con eso, aunque no sean “de su edad exacta”. Adapta por etapas y tendrás un juguete que acompañe su crecimiento y lo divierta a cada momento.

-
Priorizar "lo viral" sobre lo educativo:
Ese juguete viral puede ser divertido un rato, pero ¿qué aprendizaje le deja? Opta por juguetes que fomentan habilidades como la resolución de problemas, la creatividad o el pensamiento crítico.Un informe de la Fundación LEGO (2017) resalta que el juego con propósito es esencial para el desarrollo de habilidades del siglo XXI. Regálale a tu hijo un poco más que un juguete, llénalo de experiencias y herramientas que los ayuden a desarrollar sus talentos.
Pregúntate antes de comprar: ¿qué quiero que este juguete despierte?, ¿creatividad, concentración, juego en equipo, conexión con sus raíces? un buen juguete no es solo bonito o viral: es una herramienta para crecer.
-
Exceso de funciones y luces. Menos es más:
¿Luces, sonidos y movimientos constantes? Los juguetes simples fomentan la imaginación y el juego libre. A veces, lo que parece divertido, inhibe la imaginación. Los mejores juguetes son los que el niño "completa" con su propia creatividad. Un artículo en Psychology Today (2019) sugiere que los juguetes con menos "dirección" permiten a los niños construir sus propios escenarios y narrativas.
Juguetes muy ruidosos, con luces y botones; están llenos de estímulos artificiales y lo hacen todo por el niño, no hay espacio para la creatividad y la exploración. Los mejores juguetes son los que dejan espacio para imaginar, construir e inventar. Aquellos que no dejan espacio a la imaginación son un freno. Los bloques, las figuras simples, el material de arte... ¡Esos son los verdaderos tesoros!

-
No todo lo caro es mejor (ni todo lo barato es malo):
La calidad del aprendizaje no siempre se mide en dólares. Hay joyas educativas a precios accesibles, así como, juguetes de un poco más valor que ofrecen infinitas posibilidades de juego y aprendizaje seguro. Lo importante es el valor pedagógico, no la etiqueta. La clave está en la funcionalidad y el potencial de juego que ofrece.
En ocasiones, al contrastar dos juguetes que parecen iguales la gran diferencia es el precio, considera que los materiales sean sostenibles y seguros. Que sus piezas o partes no representen un peligro para el niño en un momento de descuido.
Prioriza la funcionalidad, seguridad y la durabilidad sobre el precio. Busca reseñas y opiniones de otras madres. La inversión debe ser en el potencial de juego y aprendizaje, no en la marca o el precio.
-
Aprovecha lo local y lo que conecta con su cultura:
Al buscar juguetes, considera aquellos que les permitan explorar las tradiciones, historias y raíces de su propio país. Estos juguetes no solo entretienen, sino que también fomentan el conocimiento cultural, fortalecen la identidad, estimulan la imaginación.
La Dra. Patricia Gómez, especialista en desarrollo infantil, en una entrevista afirmó que "los juguetes que conectan a los niños con su herencia cultural no solo educan, sino que también construyen puentes emocionales con su pasado y su comunidad". Toma la oportunidad con tu pequeño para que aprenda de forma lúdica sobre su entorno y patrimonio, desarrolle un sentido de pertenencia y orgullo por sus orígenes y cree escenarios de juego que reflejen su realidad cultural.
¡Invierte en juguetes que celebren sus raíces, nuestras raíces, y permitan que nuestros niños crezcan conectados con la riqueza de Venezuela!

En Wondy Kids creemos que aprender es divertido, que los juguetes tienen un propósito; por eso queremos acompañarte a elegir mejor. Si dudas con algún regalo, ¡escríbenos! Aquí estamos para ayudarte a regalar con intención.